Copia de CV Elena Vargas
DIRECTORA GENERAL DE TV MUNDO DIGITAL
Canal Digital, constituído en unión con grandes
artistas de más de 30 países del mundo
-Experiencia en el área de producción de eventos especiales, BTL, negociación con PDV con productos de consumo masivo.
-Atención al cliente, supervisión, promoción, tramitología de permisos generales e implementación , producción y mercadeo.
-Campañas en redes sociales.
-Capacidad de análisis, planeación, planificación y ejecución de las estrategias en función de los objetivos.
. Especialista en A&B
-Road Manager de Artistas
-Diseño Gráfico y Producción de Audiovisuales para promoción
-Escritora del libro » Del Dolor al Color» una historia de esperanza.
-Coach de vida y familia
Evangelizadora del IMF. Arquidiócesisnde San José
-Miembro del COARC. Arquidiócesis de San José
La Presidenta Internacional del CONGRESO MUNDIAL POR LA PAZ: La Dra. Elena Vargas Mata combina una sólida trayectoria en la gestión de eventos internacionales, la empresa privada y el sector cultural, con un extenso historial de premios y distinciones globales por su trabajo en favor de la paz, la educación y la cultura. Su liderazgo la consolida como una de las voces más influyentes de América Latina en la construcción de una cultura de paz.
Reconocimientos y Distinciones Internacionales
Más de 8 Doctorados Honoris Causa por instituciones internacionales como el IFCH (Marruecos) y la Cumbre Mundial del Conocimiento (México y Universidad Complutense de Madrid, España), La Cumbre Mundial de las Artes, las Ciencias, la Educación, la Paz y la Vida. Ecuador
Embajadora Internacional de Paz de organismos como el World Literary Forum for Peace & Human Rights (WLPH)
Premios internacionales:
Premio Nelson Mandela (2021).
Mujer del Año – World Knowledge Summit (2021).
Personalidad Internacional del Año – Art Awards (2021–2022).
Premio al Liderazgo Visionario – Madre Teresa de Calcuta Internacional (India).
Premio Signs of Peace – Italia (2025).
Premio Fractales del Cambio. Por el Instituto Latinoaméricano de Educación de Postgrado. Costa Rica (2025)
Labor Humanitaria y Cultural
Certificada como Front Line Warrior Honor (WAC India) y condecorada con la Medalla Humanitaria del AHRI.
Presidenta y Embajadora por Costa Rica del International Forum for Creativity and Humanity (IFCH).
Presidenta de la Fundación Internacional Madre Teresa de Calcuta con sede en Costa Rica.
Miembro honorario de múltiples instituciones culturales y académicas (México, Grecia, Argentina).
Reconocida por su difusión de la cultura de paz, el arte, la humanidad y la coexistencia.
Reconocimientos Académicos y Culturales
Presidente de la Academia Nacional e Internacional de la Poesía de México (con sede en Costa Rica).
Miembro del Consejo Honorario Internacional Mil Mentes por México.
Reconocimiento de la Universidad de San Carlos de Guatemala por su aporte cultural y educativo.
Ciudadana de Honor de Siguatepeque, Honduras (Bicentenario de Centroamérica 2023).
Miembro del Cuerpo diplomático de la Cumbre Mundial por las Artes, las Ciencias, la Educación, la Paz y la Vida.
Ser Embajadora de Paz: Un legado de vida
Ser Embajadora de Paz no ha sido para mí un simple nombramiento, sino un camino que transformó mi vida y la de mi familia. Este compromiso me ha enseñado que la paz comienza en lo íntimo del corazón y se expande en cada gesto cotidiano, en la forma de hablar, de escuchar y de amar.
Para mis cinco hijos y mis cuatro nietos, este recorrido también se ha convertido en una herencia viva. Ellos han visto que la paz no es teoría, sino práctica: es perdón, respeto, solidaridad y esperanza. Juntos hemos aprendido que la verdadera revolución está en cultivar un hogar donde reine la armonía, y desde allí proyectarla hacia la sociedad.
Con el tiempo, entendí que la palabra escrita podía convertirse en puente y semilla. Por eso, escribí un libro donde plasmo mis experiencias, mis heridas y mis victorias, con el deseo de que cada página sea un reflejo de este sentimiento profundo de amor y compromiso con la paz. Ese libro es más que una obra: es un legado que busca inspirar a las futuras generaciones a creer que sí es posible transformar el dolor en color, y la adversidad en oportunidad.
Además, vivir y convivir con personas de diferentes países que también promueven la paz a nivel mundial ha sido una experiencia invaluable. Como Presidenta del Congreso Mundial por la Paz, que se ha realizado durante cinco años consecutivos, he tenido el privilegio de aprender de grandes líderes, de compartir con hermanos y hermanas de diversas culturas, y de constatar que la paz no tiene fronteras. Ese encuentro de voces, sueños y corazones me ha mostrado que la paz es un idioma universal que nos une y nos transforma.
Hoy sé que ser Embajadora de Paz es una misión de vida: aportar tiempo, energía y corazón para promover en el mundo una cultura que no se apague con las dificultades, sino que brille con la fuerza de quienes creemos que un mundo más humano y justo es posible.